Introduction: Centro De Estudios Rosarito Mecanica Vectorial Mini Bridge Construction 2025-1 623

Creamos un puente escala utilizando materiales reciclados

Equipo: "Los M de Mike"

Integrantes:

-Angel Alonso Espinosa

-Kelly Denisse Diaz Rosas

-Miguel Angel Chavarin Garcia

construcción del 7/5/25 al 14/5/25

Supplies

Placas de Unicel

Cartón

Palitos de madera

Restos de un mueble

Silicon

Step 1: Bitácora

El primer paso fue hacer una bitácora donde plasmáramos nuestro diseño y los roles que cada uno realizaría

Step 2: Hacer Las Bases

Iniciamos con una base a partir de la cual íbamos a extender el puente

Step 3: EXPANSION

El siguiente paso fue expandir el puente para que logre el tamaño ideal, y que el carro pueda pasar correctamente


Step 4: Pulido

Una vez la base estuvo lista se agregaron los detalles necesarios, como los barandales. Luego se testeo utilizando el monoplaza con su respectivo piloto.

Step 5: Aplicacion De La Mecanica Vectorial

La mecánica vectorial se aplica así:

  1. Fuerzas como vectores: El peso del puente y cualquier carga actúan hacia abajo (vectores). Los apoyos responden con fuerzas hacia arriba (otros vectores).
  2. Equilibrio: Para que el puente no se caiga, todas las fuerzas (vectores) deben sumarse a cero, tanto vertical como rotacionalmente.
  3. Distribución de fuerzas: La forma del puente (aunque simple aquí) influye en cómo se transmiten internamente las fuerzas de tensión y compresión.

En esencia, aunque sea pequeño, el puente debe mantener un equilibrio de fuerzas vectoriales para ser estable.

(Imagen de ejemplo)