Introduction: Luminaria En Base a Música
El proyecto nace de la investigación y ejecución de una luminaria, que sus colores funcionen a partir de la traducción de las frecuencias de la música en luces en formato RGB.
Este amanece desde dos observaciones:
_Poder traducir el sonido musical y sus variaciones de frecuencia en un concepto lumínico con una proposición RGB (sigla en inglés de red, green, blue, en español -rojo, verde y azul- es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios, que nos permite acceder a una gran cantidad de colores), para poder aproximar la ingesta de contenido auditivo en otro formato, y en base a una sinestesia, complementar la percepción de la información.
_A nivel objetual, poder indagar en la posibilidad de tener un objeto lumínico- en este caso trabajado con acrílico blanco lechoso- que se ilumine por la contención lumínica, pero que a la vez, dada a la investigación de material relacionada a la curvatura del objeto, tenga rendijas que permitan la emisión de cuadrantes -determinados por el corte- con iluminación con mayor potencia, generando de esta manera, una investigación, análisis y rediseño de la relación de las proyecciones generadas con los objetos al rededor de él.
Step 1: Materiales Necesarios
_Programación e iluminación:
-Arduino
-Tira LED RGB ánodo comun
-Transistores MOSFET
-Alimentación 12V
-Cables conectores
_Objeto:
-Acrílico 3 mm blanco lechoso para pantalla.
-Acrílico 3 mm negro para caja de base
_Fabricación digital:
-Máquina cortadora laser
Step 2: Paso a Paso
Arduino:
Pero dado que estas tiras de LED son de ánodo común (los 3 colores comparten el positivo), no es posible regular su intensidad con voltajes, ya que los pines correspondientes a cada color, necesitan conectarse a tierra (0 volts) para prender. Pero si utilizamos un transistor como puerta lógica entre el pin negativo del LED y la tierra, lo que podemos hacer es administrar diferentes intensidades de voltaje a la base del transistor (con PWM) y de esta manera regulamos la cantidad de voltaje que dejamos pasar del pin negativo del LED a tierra. Algo importante a tener en cuenta es que todos las tierras tienen que estar juntas. Es por esto que en el diagrama se ve la tierra del Arduino conectada junto con la tierra de los transistores y la fuente.
Esto permite que al momento de programar, podamos, dado a la variación de intensidad de las tres LED, generar combinaciones que permitan diferentes colores.
Programación:
La programación necesaria para este proyecto funciona con dos procesos en diferentes plataformas. Para realizarlo es necesario trabajar con los Softwares Arduino y Processing, el primero cumple la función de la emisión de las señales digitales generadas en la computadora con el segundo programa que recibirá la información de las frecuencias y las enviará como datos a Arduino.
La base de la programación fue recabada del siguiente instructivo:
https://www.instructables.com/id/Arduino-RGB-LED-M...
Esta funciona de la siguiente manera:
1. Es necesario en Arduino, colocar la librería StandardFirmata para la recepción de la información producida en Processing y su eventual ejecución de output.
File> Examples > Firmata > StandarFirmata
En caso de no encontrarse, se puede encontrar descargable, con ayuda del siguiente instructivo:
https://www.instructables.com/id/Arduino-Installin...
2. Abrir Processing, y colocar: Sketch > Import Libraries y colocar Arduino (Firmata) si es que está en la lista, de lo contrario, instalar desde Sketch > Import Libraries > Add Library...
3. Descargar el código musicLED.pde al final de esta página y abrirla usando Processing, luego guardar el proyecto. Para colocar la canción que uno quiera, debe ponerla en formato mp3 en la carpeta del proyecto, en el caso de esta programación con el nombre abc.mp3, si es que el nombre no es cambiado, se puede poner en la misma programación el nuevo nombre en la línea 36.
*Es muy importante que el archivo mp3 tenga el mismo nombre que el descrito en la programación de processing, y se recomienda que su extensión en minutos no sea mayor a 5 minutos.
Lo otro es que probablemente, uno tenga diferente conexiones de puerto en el Arduino, para eso, en las primeras líneas es necesario establecer cuales son las necesarias.
Corte Laser:
Para realizar la estructura curva, es usado un acrílico blanco lechoso en este caso por la posibilidad de iluminación característica del material.
Es usado una plancha de 3 milímetros con medidas establecidas por el tamaño establecido, en el archivo archivo illustrator Acrílico.ai está estalbecido con una medida, pero tu puedes cambiar según lo que necesites.
En el caso de usarse como cilindro, recordar que el largo de la plancha corresponderá al perímetro del círculo que proyecta el cilindro por ente el largo será igual a 2*Pi*Radio círculo.
Luego de haber cortado el acrílico, del cual se recomienda tener especial cuidado en ir deteniendo el corto cada cierto tiempo para evitar que este con el excesivo calor se deforme.
Para la caja, la cual encuentras como caja_.ai es importante que las perforaciones circulares correspondan a una circunferencia la cual su radio funcione en base a la formula anteriormente planteada.
Al cortar la caja, se recomienda el pegado con cloroformo y un pincel para expacir.
Step 3: Armado
_Paso a paso:
1. Instalar Arduino con sus componentes y verificar su funcionamiento con la programación. Luego colocar Arduino y protoboard dentro de la caja.
2. Armar caja negra, la cara lateral con una perforación servirá para traspasar el cable Arduino-USB y 12V desde dentro hacía afuera de la caja. Usar cloroformo- aplicado con un pincel de grosor 1 o menor para cuidar el oficio- en futuras uniones, luego mantener las piezas mientras se pegan y esperar de 1 a 2 minutos.
*Se recomienda, mientras se pega ir aplicando pinceladas con cloroformo en las cercanías de la unión.
4. A algún cilindro de cualquier material que tenga la misma altura que la pantalla (acrílico blanco), rodearlo con las tiras led, pegándolas con huincha aislante u doble contacto. Luego pegar acrílico al centro de la caja.
5. Con el corte del pattern en el acrílico blanco, se recomienda, limpiarlo previamente con alcohol para alejar cualquier mancha que haya dejado el corte. Luego probar el tamaño con la caja y pegar con mucho cuidado los dos extremos con tal de que quepa justo dentro del círculo de la caja.
*Percatarse de que quede tocando el fondo de la caja.
6. Pegar tapa circular negra en la parte superior para evitar la pérdida de luz.
7. Conectar y empezar a jugar!
Comments
5 years ago
Cool light.