Introduction: Optimizacion Agricola

Actualmente, es fácil darnos cuenta, para aquellos quienes procuramos saciar nuestras necesidades sin comprometer el futuro de los recursos naturales del planeta, que el verdadero futuro de la alimentación humana, no se encuentra sino en el campo. Por lo que optimizar un área como la agricultura, para un país como México, puede significar no solo una inversión a largo plazo, si no también, pisar tierras desconocidas y hacer historia como pioneros en esta área.

La idea que presentamos
a continuación ha sido pensada para la optimización de la agricultura en general, sin embargo para fines prácticos, fue puesta en marcha a manera de jardín inteligente. Es evidente que tiene aplicación también en cultivos hidopónicos, hibernaderos o incluso jardines urbanos. A continuación, presentamos los pasos a seguir para llevar a cabo el proceso para una maceta inteligente.

Es importante mencionar que este proyecto se encuentra aún en fase de desarrollo, por lo que ; si bien no podrán ver de momento una idea finalizada del proyecto, agradeceríamos cualquier tipo de comentario y retroalimentación

Materiales:

- Sensor de humedad para tierra de cobre estañado

- Maceta sin desagüe

- Manguera flexible para agua de 3/8

- Malla para tamiz

- Bomba de agua 35W

- Batería para aplicación fotovoltaica de 12A

- Celda solar 12v

- Arduino UNO

- Niple para manguera de 3/8

- Planta de prueba

- Boquillas de irrigación por goteo

- Conexiones Para Microtubin De Riego Por Goteo de 1/4 de pulgada

MAKE ENERGY: A US-Mexico Innovation Challenge

Participated in the
MAKE ENERGY: A US-Mexico Innovation Challenge