Introduction: Convierte Tu Raspberry Pi En Un Mediacenter.
Recientemente he comprado una Raspberry Pi, modelo B de 512Mb. Pensaba que seria una buena forma de tener un micro ordenador en la palma de la mano, pero despues de trastear y de instalar el sistema operativo Rapibian que hay disponible, he visto que no tiene las capacidades necesarias ni la velocidad de proceso de un ordenador "normal".
Asi que investigando un poco decidí convertirlo en el Media Center de mi casa. Despues de este instructable, la Raspberry Pi sera capaz de :
- Leer ficheros multimedia (audio/video) de un disco duro externo.
- Leer ficheros multimedia de el NAS de mi casa (un disco duro de red WD en este caso).
- Ser receptor de contenido multimedia por Air play (el sistema de Apple por el que mandas lo que ves en un dispositivo apple en la TV).
- Ver videos en streaming desde las paginas web mas habituales (peliculas, series, documentales...todo online).
- Ser controlado a traves de un smartphone o dispositivo movil con Android o iOS.
- Y todo a 1080p ,con video H.264, por menos de 50€.
Asi que si os interesa, vamos al lio.
Ya tengo la Raspberry Pi...¿que mas necesito?
Pues ahora necesitas una tarjeta SD donde almacenar el sistema operativo, por que sin ella la Raspberry no va a arrancar. ¿vale cualquiera?, pues si y no....depende,que dirian los gallegos.
Existe un analisis exahustivo de usuarios que han informado de el uso de diferentes marcas/modelo/velocidad con la Raspberry, y que han documentado en esta pagina web:
http://elinux.org/RPi_SD_cards
Ahi tienes la mayoria de marcas y modelos del mercado. ¿cuales son las caracteristicas que hay que mirar en la tarjeta SD?
- Capacidad: con 4Gb sobraria. Si pones mas podrias meter ficheros en la SD para reproducirlos, pero en principio queremos conseguir que el sistema reproduzca contenido en streaming, asi que no seria necesario.
- Velocidad: aqui si que hay que apuntar cuanto mas alto mejor (siempre que en la lista de compatibilidad de SDs no haya problemas con el modelo/marca). Clase 6 esta bien, Clase 8 seria una mejora (no sustancial). Clase 10 seria lo ideal. En mi caso la relación precio/velocidad me he decantado por una Clase6. Ojo con la velocidad, que dentro de la misma clase puede haber diferencias de velocidad importantes. Si quieres información sobre velocidades de tarjetas SD, visita http://es.wikipedia.org/wiki/SDHC
- Tipo: mejor SDHC que SD a secas.
- Marca: aqui ya entra la cuestion de gustos personales. Lo mejor es dar con la marca/modelo ideal.
En principio mi SD es una Sandisk Ultra Clase 6 de 4Gb, como la de la foto.
¿Y para conectarla a Internet?
Bien, la Raspberry ya viene con un puerto ethernet integrado. Esta seria la forma ideal, en la que tenemos un cable de red que viene desde el router para conectar sin mas problemas la Raspberry Pi a internet.
Entiendo que muchos no tenemos cables de red por toda la casa, asi que la opcion seria comprar un USB WIFI para conectarla a internet por wifi, y asi poder colocar el aparato en cualquier sitio, e incluso llevarla de viaje.
¿que USB wifi compro? bien, esto es como las tarjetas SD, se sabe de USBs Wifi que funcionan directamente conectandolo al Raspberry, pero tambien depende del sistema operativo que instales en tu Pi.
En el siguiente enlace tienes una lista de los USBs wifi que funcionan en la Pi, ya bien sea "out-of-the-box" (sin tener que instalar drivers) o si hace falta instalar drivers para ese dispositivo:
http://elinux.org/RPi_USB_Wi-Fi_Adapters
En mi caso tengo el ASUS USB N-10 que funciona sin hacer nada con el sistema que voy a instalar en este tutorial, pero entiendo que en un futuro los nuevos dispositivos pueden no estar soportados por algun sistema operativo. Lo mejor es comprar en tiendas donde si vendan USBs compatibles para la Pi (farnell, Adafruit etc..), o ver que dispositivos venden y tratar de encontrarlos en el mercado local.
PD: tengo un pequeño problema con el USB wifi, y es que si lo pincho con la Raspberry encendida, se reinicia.Solo es eso, el resto sigue funcionando bien. No se si es solo ese modelo o cualquier dongle wifi.
Step 1: Instalación Y Configuración Xbian
¿Ya tengo todo, y ahora que?
Bien, pues ahora lo que vamos a hacer es conseguir instalar un sistema operativo para poder seguir trabajando con la Raspbi. Lo que vamos a necesitar sera:
- La Raspberry (obivamente jeje).
- Cable de Red ethernet. (podeis usar el wifi USB)
- Un cable de HDMI.
- Adaptador de corriente microUSB. (de 5V y de 700 a 1500mA.)
- Descargar el SO Xbian desde este enlace: http://www.xbian.org/download/
(tener en cuenta que este enlace puede cambiar o cambiar dicho programa.)
En un ordenador donde podamos leer la tarjeta SD, ejecutamos el programa de instalacion de Xbian. Al arrancarlo nos ofrecera instalar las diferentes versiones de Xbian disponibles (ahora mismo la 1.0 y la 1.1). Elegimos la version mas alta (Beta, no Alpha) y debajo elegimos la unidad del sistema donde se encuentra la tarjeta SD.
Apretamos el boton Install y esperamos pacientemente.
El sistema operativo se va a descargara el solo de internet, se descomprimirá y se instalará en la tarjeta SD....asi que puede que tarde un rato.
Una vez terminado el proceso sacamos la tarjeta SD del ordenador, la introducimos en la Raspberry Pi y conectamos esta a la television y a la toma de corriente.
Recordarque debeis enchufar primero el HDMI (tanto a la tele como a la Raspberry) antes de conectar la corriente, sino puede que el video en vez de salir por este puerto salga por el conector RCA, y penseis que habeis estropeado el aparato.
Listo, ya tenemos nuestro Xbian instalado y funcionando.
Lo primero que tendremos sera una pantalla de bienvenida de Xbian.
¿Y como lo manejo?
Bien, en principio, podreis usar el mando de la tele para moveros por los menus del Xbian. Cada television y cada mando es un mundo, pero el HDMI tiene la ventaja de ser un cable bidireccional, que vale tanto para mostrar imagenes como para enviar la señal del mando a distancia a la Raspberry.
Otra opcion es conectar un teclado y un raton USB (o un dispositivo combinado). Si esto es asi ,recordad que estos dispositivos no deberian necesitar alimentacion externa, en cuyo caso necesitaremos un HUB usb auto alimentado.
Otra opcion es instalar en nuestro smartphone (Android o iOS) la aplicación XBMC remote, que nos dara unos controles similares a los del mando a distancia de la tele. Para que este ultimo funcione hay que realizar configuraciones, asi que para el primer instante lo mejor sería usar el mando a distancia de la tele o un raton/teclado conectado al Raspberry.
Configuración inicial
Veamos que es lo primero que tenemos que tocar nada mas instalar el Xbian:
Vamos al menu SYSTEM, y dentro de este (justo debajo) a la opcion Settings (SYSTEM->SETTINGS):
Cambiar el idioma: Appearance - International - Language
Ahi ponemos el idioma español (Spanish) apretando las flechas arriba y abajo hasta encontrar el idioma.
En este mismo menu tendremos para cambiar el "Pais de huso horario" a Spain.
Recomiendo dejar el skin "confluence" que viene por defecto, parece el mas rapido e intuitivo de los que he instalado. Este tutorial esta basado en el, pero despues podeis ir cambiando el skin para dejarlo a vuestro gusto.
Lo siguiente que tenemos que hacer es configurar el video para que se ajuste a nuestra pantalla. Para eso nos vamos,desde el menu principal SYSTEM -> SETTINGS, al menu
Sistema
.En el submenu "Hardware de video" podremos definir la resolucion de la salida por pantalla. 1920x1080i es la resolucion maxima del video.Una vez definida la resolucion (cuanta mas mejor, pero mas sufrira el "calenton" nuestro Raspberry. Sin hacer overclock no vais a tener problemas) vamos a la opcion "
calibracion de video...
"Aqui tendremos varios pasos:
1) ajustar el margen superior izquierdo: tendremos que mover la pantalla,apretando las flechas de direccion en mando a distancia o teclado, hasta que la esquina superior izquierda veais unas lineas azules marcando la esquina superior izquierda. Mover los controles hasta que veais estas marcas, y luego ir moviendolo hasta ajustar. Que solo se vean un poco las lineas, pero que se vean.
2) ajustar el margen inferior derecho. Ahora las marcas os apareceran en la esquina inferior izquierda. Si no las veis, mover la pantalla con las flechas hasta que aparezcan.
3) ajustar la posicion de los subtitulos: solo teneis que ver una barra luminosa en la parte inferior de la pantalla.
4) ajustar la proporcion: conseguir que el cuadrado de la pantalla sea realmente cuadrado. Medir con los dedos uno de los lados y ver que es igual que su perpendicular.
Una vez realizado los cuatro pasos, volverá al primer paso. Si veis todas las marcas correctamente, ir al menu anterior y es entonces cuando se aplicaran los cambios.
Una vez bien calibrada la pantalla vereis una rueda dentada en la esquina superior izquierda, la hora en la esquina superior derecha, y dos botones (de atras y de HOME o casa) en la parte inferior derecha.
En el menu anterior encontramos la opcion "salida de audio", donde podremos cambiar la cantidad de altavoces con las que cuenta nuestro sistema.
Para configurar las opciones de red, desde el menu
Sistema->Ajustes
(si ya hemos cambiado el idioma) entramos en en menu Xbian. Alli ,en la opcion de System
, entramos en Network,
para configurar las opciones sobre la conexion de red de nuestro xbian.En caso de conectarla por cable directamente del router, no tenemos mas preocupaciones. El solo tendra su ip local y no tendremos que hacer nada mas.
En caso de tener un USB Wifi habra que hacer algunas modificaciones para ponerlo a funcionar:
- Ir al menu, dentro de
Sistema-Ajustes-Xbian-Preferences
, y alli activar la opcion "Advanced mode
". Esto nos dara acceso a menus con mas opciones.- Volver al menu System (
uno atras, o desde el inicio: sistema-Ajustes-Xbian
) y vereis que ahora os aparecen mas opciones que antes.- Entrar a la opcion "
Interface
" y seleccionar la opcion "wlan0
" (en vez de "eth0").- En la opcion "
mode
" seleccionar "DHCP
".- Seleccionar la opcion "
SSID
" en la que pone "Not Connected". Cuando la seleccioneis os buscara todas las redes inalambricas a su alcance. Seleccionar la vuestra e introducir la clave de seguridad de vuestra red WIFI.Ahora ya tendriais vuestra Raspberry pi conectada a internet ,ya sea por cable o por wifi.Para conocer la direccion IP que tiene asiganda la Raspberry, teneis que ir al menu principal
SISTEMA
, dentro de "Info de Sistema"
, y dentro de la opcion "Red
" podreis ver la direccion IP.Aun nos quedan un par de detalles antes de poder disfrutar de nuestra Raspberry.
CONTROLAR RASPBERRY.
Una vez que tenemos la Raspberry conectada a internet, ahora tenemos varias maneras mas de controlar el dispositivo:
1) A traves de una pagina web. Si en una barra del navegador de internet ponemos la direccion IP de la Raspberry. seguida de :8080 ...algo asi
192.168.1.23:8080
(esto es solo un ejemplo, seria vuestra direccion IP y añadiendole el :8080 al final)
entraremos en una pagina web desde la que tambien podremos controlar la raspberry pi.
2) A traves de la apliacion para el smartphone XBMC remote. Para ello tendremos que instalarnos en nuestro smartphone la aplicacion (buscar XBMC, y el que ponga "official"). Una vez instalado, en la aplicacion tendremos que configurar una nueva conexion (XBMC hosts). Solo necesitais rellenar los campos:
- "name of this instance", en el que pondremos un nombre descriptivo (el que querais)
- HOST IP, en el que pondremos la IP del Raspberry
- username, que pondremos "xbmc".
Al hacer esto, y luego conectando con este Host, se nos activara la opcion de "remote control" , con el que navegar por el sistema, darle all play, pause etc...
CONFIGURAR AIR PLAY
Para poder enviar videos desde nuestros dispositivos Apple a traves del protocolo Air Play, tenemos que ir a SISTEMA-AJUSTES-SERVICIOS y ahi encontraremos la Opcion "AirPlay" y con solo activar la opcion "Permitir a XBMC recibir contenido de AirPlay" ya tendriamos la opcion de enviar a nuestra raspberry pi cualquier video que estemos visualizando en un dispositivo Apple.
PD: parece que hay algun problema con la version Xbian 1.1 y AirPlay. Puedo decir que con la version 1.0 funcionaba perfectamente. Espero que en versiones posteriores este solucionado
Step 2: Poniendo Añadidos a La Raspberry
LOS ADD-ONS
Esta es la gran baza de Xbian. Al sistema original podemos añadirle multitud de Add-ons que nos ayudaran a tener acceso a miles de canales online, televisiones a la carta, peliculas y series.
En el menu principal SISTEMA-AJUSTES
, entramos en el menu "Add-ons
"
Aqui iremos a la opcion "conseguir Add-ons
" y seleccionaremos "Todos los Add-ons
".
Ahora tendremos unas categorias de añadidos (add-ons) por los que poder buscar la tematica que mas nos interesa. Navegaremos y seleccionaremos uno (por ejemplo dentro de "Add-ons de video" tenemos "Al Jazeera"). Al selecionarlo nos hara un resumen del añadido, y tendremos el boton de "instalar" para instalarlo.
Cuando lo haya activado, ahora podremos irnos al menu principal, y dentro del menu principal VIDEOS
, tendremos una opcion de Add-ons. Si seleccionamos esa opcion, entraremos en el añadido, en concreto el de Al Jazeera nos da la opcion de ver el canal de television en directo, ver clips grabados etc...
Bien , pues hay un Add-on imprescindible, y es el que te da acceso a ver las peliculas y series de seriesyonkis, o seriespepito y otras paginas de streaming.
Pelis a la Carta
Vamos a instalar el añadido para la raspberry. Como el añadido no esta a disposicion nuestra a traves de los add-ons, lo que vamos a hacer es descargarnos el componente, e instalarlo a mano.
- Ir a la pagina http://blog.tvalacarta.info/plugin-xbmc/pelisalacarta/descargar/ y descargar el plugin "pelisalacarta" para XBMC (a dia de hoy estan en la version 3.2.64)
- Apaga la raspberry, saca la tarjeta SD e introducela en el ordenador. Ahora copia el plugin que acabas de desacargar a la tarjeta SD.
- Vuelve a poner la tarjeta SD en la Raspberry e inicia la Raspberry Pi.
- Ve al menu SISTEMA-AJUSTES-AddOns
. Si sale una lista de add-ons y la lista comienza con dos puntos "..", selecciona los dos puntos hasta que no salgan en la lista de opciones. Tienes que buscar la opcion "Instalar desde un archivo .zip". Seleccionamos esa opcion y ,de las opciones que nos dara ahora, seleccionamos la opcion "boot". Ahi encontraremos el fichero que hemos descargado (pelisalacarta-xbmc-addon....). Lo seleccionamos y esperamos a que se instale.
Como usar PELISALACARTA
Una vez instalado podremos entrar al addon a traves del menu VIDEO-ADDON-PELISALACARTA
Una vez dentro, podremos seleccionar por tematicas (peliculas, series,documentales etc...) y solo nos mostrara los servidores que tienen ese tipo de contenido.
O podremos seleccionar "todos los canales" para poder ir directamente a un servidor concreto (series yonkis por ejemplo) y buscar en el orden alfabetico la serie que queremos.
O tambien podremos usar el buscador del addon, para encontrar una palabra por todos los servidores disponibles,
Para facilitarnos la tarea de llegar a las mismas series del plugin, podemos marcar cualquier entrada del add-on como favorita, y tenerla disponible mas rapidamente desde el menu principal (hay un boton con una estrella abajo a la izquierda,que nos dara acceso directo a todo aquello que hayais marcado como favorito).
Para marcar algo como favorito ,solo tenemos que esta seleccionando el nombre de la serie (no un capitulo de la serie, sino el titulo de la serie) y apretaremos el boton "title" del mando remoto del smartphone y en donde nos aparecera un pequeño menu, en la que una de las opociones es "añadir a favoritos". En el mando de la tele hay que buscar la tecla adecuada.
Una vez añadido a favoritos, con ir al boton de la estrella del menu principal, tendremos una lista de las series favoritas, y podremos verlas online cuando queramos.
Espero que disfruteis del tutorial, gracias por la visita!
Enlaces:
Quieres una caja de madera para tu Pi? vete a mi instructable Raspicase
Xbian : http://www.xbian.org/
Raspberry : http://www.raspipc.es/public/home/
http://torrated2013.wordpress.com/2013/06/09/primer-arranque-de-xbian-y-configuracion-basica/
Pelis a la carta: http://blog.tvalacarta.info/plugin-xbmc/pelisalacarta/instrucciones/
Comprar Raspberry: http://www.raspipc.es/public/home/
34 Comments
6 years ago
Excelente
tutorial, gracias por el aporte. Una consulta. ¿Puedo utilizar la raspberry
para un sistema de digital signage?. Es para un tablón de anuncios remoto.
Reply 6 years ago
Pues la verdad, ni idea. Si lo que necesitas es un mini ordenador , sin demasiada potencia, pero que tenga salida HDMI o video compuesto, la raspberry es una buena opción :)
6 years ago
Hola amigos!!! ver películas de forma gratuita es posible, sin las diferentes consolas. Aquí miro películas http://www.fullpelis.tv/ Me gusta la transmisión de vídeo.
7 years ago
Excelente todo y felicitaciones por tu trabajo.
Yo no eh utilizado esta tecnología por eso se me hace medio complicado entender pero todos los dias se aprende algo nuevo. Mi inquietud es la sieguiente:
Estoy preparando una pantalla informativa y la mejor opción que eh encontrado para la reproduccion de imagen es con raspberry pi. Me gustaria saber como puedo reproducir una video o una diapositiva con simplemente conectar la microSD al raspberry pi. Y que la forma formar de meter esa informacion sea de forma sencilla.
Tal vez en post ya este respondido eso pero no lo tengo muy claro porque no eh trabajo con ese dispositivo.
Muchas gracias de ante mano y saludos desde Venezuela.
7 years ago
Buenas noches.
Mi idea es hacer un media center con mi nuevo Raspberry pi 2. Tendria todo el dia encendido, un disco externo puesto con peliculas y enchufado por ethernet al router. Si lo enchufo por ethernet no me hace falta el adaptador de wifi no? El air play de apple es obligatorio? yo no tengo nada de apple y por eso pregunto.
Raspbian, xbian, openelec ... cual es mejor?
Despues de montar todo esto podria mandar desde mi portatil al disco externo conectado a la raspi las peliculas? mis amigos podrian ver las pelis que tengo en el disco duro desde sus casa?
Muchas gracias por todo
Reply 7 years ago
Buenasss.
Efectivamente, si lo conectas con cable de red no necesitas el wifi. Mirate bien tutoriales para configurar la Raspberry con una IP fija, para que siempre tenga la misma direccion IP en tu casa, y asi la tengas siempre localizada. Sino, cada vez que la enciendas podria tener una IP diferente, y ser mas dificil de localizar.
Air play no es obligatorio,solo si tienes dispositivos Apple.
xBian (ahora Kodi) es el que mas me ha gustado siempre. Sencillo y facil.
Para acceder a la Raspberry y el HDD que le conectes desde otro dispositivo sin problemas, tratalo como otro ordenador mas. Lo de hacerlo desde otra casa fuera de la red local, ya es mas complicado,pero no por la raspberry en si. Se le aplica los mismos procedimientos que a un ordenador con Linux al que quieras acceder. Puedes convertir la Raspberry en un sistema NAS, con programas como freeNAS o configurar el servidor SAMBA que ya viene "de serie" en linux.
Aqui un interesante tutorial de NAS+HDD externo: https://debianhackers.net/configurando-una-raspber...
Y si buscas en google: raspberry + nas hay un monton jejeje
Reply 7 years ago
Muchas gracias por contestar. Le echare un ojo a lo que me has escrito y al link que me has dejado. Tengo un problema. Me he descargado el Xbian y lo he pasado al micro sd y nada, no ha pasado nada. No me arranca nada. He probado con openelec y raspbian. Y nada de nada. Conecto el hdmi, el cable ethernet y el disco duro antes de poner la corriente. No me detecta el hdmi. Hago algo mal? que puedo hacer para conectarlo a la tele?
Reply 7 years ago
A veces la Raspberry no tiene energia suficiente para arrancar con un disco duro externo. Intenta arrancar la raspberry sin el disco duro conectado, a ver si eso hace que al menos tengas video por pantalla.
Reply 7 years ago
He probado arrancarlo sin el disco duro y sigo igual, no me saca la imagen por el HDMI. Con el Xbian la luz roja y verde estan fijas, pero si le meto el openelec o raspbian la luz verde parpadea como si estuviese trabajando pero no veo nada en la tele. Que podria pasarme con el xbian, lo he badajo todas las veces mal? la imagen las instalo con win32disklmager. Al leer tu tutorial estaba emocionado porque pintaba facil pero se me ha torcido no se porque.
Reply 7 years ago
Las dudas sobre Rpi las tienes casi todas resueltas en este enlace:
http://elinux.org/R-Pi_Troubleshooting
Dale un vistazo. Puede ser que la SD no sea compatible, no este bien formateada, no le llegue suficiente corriente etc....
tambien puedes probar a ponerle un Raspbian, a ver si arranca de forma normal con un SO ya testeado de sobra. Sobre todo para descartar fallos en la RPi
Reply 7 years ago
Me he comprado una sandick con el tuyo pero de 8GB y clase 10. En que formato lo formateas? FAT, FAT 32...
De donde bajas Xbian?
Gracias por todo, no quiero ser pesado.
Reply 7 years ago
Como ya comentaba por otro comentario, el proyecto Xbian ha pasado a ser el proyecto Kodi.
https://kodi.tv/download/
Pero parece que el proyecto xbian sigue vivo, y han sacado imagenes para RPi2 y 3:
http://www.xbian.org/getxbian/
Mira las guias, siempre vienen bien documentados :)
Reply 7 years ago
Me he comprado una sandick con el tuyo pero de 8GB y clase 10. En que formato lo formateas? FAT, FAT 32...
De donde bajas Xbian?
Gracias por todo, no quiero ser pesado.
8 years ago on Introduction
Buenas,
gran trabajo. Tengo una duda para ver si con esto valdría para lo aque quiero hacer, que es que la RPi sea servido de contenido multimedia para poder tenerla en una habitacion conectada al HDD y que por red (cable) pueda ver el contenido en cualquier parte de la casa desde otros reproductores (tipo WD LiveTv o algún dongle) o smart TV.
Gracias.
Un saludo.
Reply 8 years ago on Introduction
La Raspberry es un excelente reproductor multimedia, y puede reproducir desde discos duros conectados a la red. Pero tambien es un ordenador,por lo que si conectas un disco duro a la Rpi podras acceder a su contenido, siempre que lo compartas en la red (con Samba por ejemplo), desde cualquier otro dispositivo (dongle, Smartv) que sea capaz de acceder a la red a buscar contenido.
Para eso la Rpi la tienes que tener encendida siempre claro.
8 years ago
Buenas, tengo alguna duda acerca de que sistema operativo elegir para mi raspberry... La principal utilidad que le quiero dar a la raspberry es la de navegar por internet, ver series y películas y adjuntar un disco duro y reproducir su contenido. Que sistema operativo me recomiendas?
Reply 8 years ago
openelec y RaspBMC son interfaz meramente XBMC si lo que quieres tambien es navegar por internet instalale un android Puro o cualquier otra distribucion linux y tu RBPi te quedara como un smartphone y ahi mismo le instalas KODI y sus respectivos Add Ons
Reply 8 years ago
Buenas.
Si lo que quieres es ver peliculas y videos, imagino a traves de paginas de streaming, y reproducir contenido desde un disco duro, lo mejor es poner una de los linux que ya vienen con XBMC, que es un software mediacenter.
El sistema Xbian va bastante bien. Eso te instalara un sistema operativo basado en debian y por defecto ya viene el xbmc instalado. A esto solo tendrias que añadirle el plug in de pelis a la carta y listo.
Sino, puedes optar por OpenElec o Raspbmc.
Recuerda que el proyecto XBMC ha pasado a llamarse Kodi.
Espero haber sido de ayuda ;)
8 years ago
Hola,
Tengo una pequeña pega. Mi tv no tiene hdmi, pero si entrada RCA, pero conecto mi raspberry con xbian instalado y funcionando, ya que lo he visto desde el pc y no me saca video. Puedo forzar la salida de video analógico de alguna forma?
Saludos y muchas gracias.
Reply 8 years ago
y no cres que te resulte mejor utilizar algun conversor o adaptador de HDMI a RCA