Introduction: Timbre Eléctrico

La electricidad es sumamente útil para realizar una gran cantidad de actividades cotidianas. De hecho, la mayoría de los artefactos modernos utilizan electricidad y uno de esos artefactos es el timbre eléctrico. Seguidamente, veremos cómo hacer un timbre eléctrico, utilizando los principios del electromagnetismo.

Un timbre eléctrico es un dispositivo capaz de producir una señal sonora al pulsar un interruptor. Su funcionamiento se basa en fenómenos electromagnéticos.

Consiste en un circuito eléctrico compuesto por un generador, un interruptor y un electroimán. La armadura del electroimán está unida a una pieza metálica llamada martillo, que puede golpear una campana pequeña. Al cerrar el pulsador, la corriente circula por el enrollamiento del electroimán y este crea un campo magnético en su núcleo y atrae la armadura. El martillo, soldado a la armadura, golpea la campana produciendo el sonido. Al abrir el interruptor cesan la corriente y el campo magnético del electroimán, y un resorte devuelve la armadura a su posición original para interrumpir el sonido.

Para conseguir que el martillo golpee la campana repetidamente mientras el interruptor esté cerrado, y no una sola vez, se sitúa un contacto eléctrico en la armadura que actúa como un interruptor. Así, cuando la armadura es atraída por el electroimán, se interrumpe el contacto, cesa la corriente en el electroimán y la armadura retrocede a su posición original. Allí vuelve a establecerse el contacto eléctrico, con lo que el electroimán vuelve a atraer a la armadura, y así sucesivamente.

Haciendo el timbre eléctrico El primer paso es hacer una bobina con cobre esmaltado para poder conectar a la fuente eléctrica, la bobina que yo hice tenia unas 300 vueltas de cobre esmaltado y tenia una resistencia de 1,6 O , para evitar que haga cortocircuito, cuando hayamos terminado de bobinar le pondremos un poco de papel aislante al rededor de la bobina . Una vez hecho esto, tendremos que ir a un punto limpio que haya en la ciudad y preguntar por un transformador de microondas. A continuacion , abrimos un agujero en el listón de madera y con ayuda de un destornillador ajustamos la bobina a la madera hasta fijarlo bien.

Ahora, es momento de crear la parte móvil de nuestro timbre casero. Para ello, tomamos la pletina de alambre y creamos una especie de garfio (como podemos ver en las siguientes imagenes) y en la base colocamos un pequeño clavo y lo fijamos a la madera. Luego atornillamos la parte de abajo de la campana a la madera, colocamos la parte superior de la pletina sobre el otro extremo de la campana.

Seguidamente, fijamos el timbre a la campana metálica y conectamos el tranformador a 7 voltios . Uno de los polos del transformador se conectará al extremo del conductor con un diodo (1N4007) y el otro polo, al extremo libre del embobinado pasando antes por un pulsador. Ya tenemos listo nuestro timbre, ahora con ayuda de un alicate vamos doblando la pletina de alambre hasta conseguir que el extremo golpee la campana, logrando el sonido de nuestro timbre.