Introduction: Campatech Proyecto Organizador

En esta breve introducción estaremos viendo lo que seria nuestro proyecto a que le llamamos organizador. ¿Por qué organizador? Puede ser que la mayoría de las personas tienen un organizador, ropero u otra cosa para tener sus cosas bien guardadas y organizadas, se podría decir que es un objeto o articulo común en la sociedad pero es algo necesario que en los distintos lugares que vayamos como al trabajo, supermercados, etc.

Y a través de este proyecto queremos compartirles la información como uno puede incluso crear las formas, como utilizarlas, que paso hay que hacer, como configurar para la impresión y por ultimo un paso innovador que seria de poder crear y trabajar incluso imprimir objetos en 3d.

Step 1: Crearse Una Cuenta En Tinkercard

Esta aplicación es la que nos estará ayudando para que nosotros podamos crear objetos, formas moldearlos a nuestro antojo, pero antes de hacer todo este proceso lo primero que hay que hacer seria de crearse una cuenta. ¿Para que? para poder utilizar todos los recursos que nos brinda Tinkercard.

Para crear una cuenta la aplicación te pide algunos datos básicos como nombre, apellidos o incluso se puede crear una cuenta con el correo electrónico, cuenta de Google, cuenta de Apple, y unas ves ya creado una cuenta podamos empezar a crear diversas cosas con la imaginación.

Step 2: Crear Un Nuevo Proyecto O Trabajo

Para poder empezar a crear un proyecto nuevo prácticamente empezar desde cero en la pagina principal nos estará apareciendo un link que por defecto se llama "crear nuevo proyecto" dando clic en ese lugar nos estaría llevando a un lugar que se llama plano de trabajo y allí es donde uno/a puede empezar a crear.

En el plano de trabajo nos muestra una variedad de formas que podemos utilizar ya sea un cubo, cilindro, etc. que podemos cambiarle su longitud, su largo, ancho donde también podemos combinarlos o agruparlos con otras formas para que así dos formas se conviertan en solo una. También podemos encontrar lo que se llamaría la regla, esta regla poniendo en el plano de trabajo dando clic izquierdo y arrastrarlo al plano de trabajo, esta regla nos permite visualizar cuanto mide el objeto o la forma que nosotros insertamos en el plano de trabajo.

Para poder insertar una forma o un objeto cualesquiera debemos seleccionar esa forma y dando clic izquierdo y arrastrarlo al plano de trabajo para así que la forma u objeto que nosotros queramos trabajar nos aparezca en el plano de trabajo.

Step 3: Realización Del Trabajo

Como habíamos dicho en la introducción este trabajo o proyecto trata de crear un organizador a preferencia de cada uno que puede guardar ahí., hay que decir que para usar una forma cualquiera hay que dar clic izquierdo en la forma y arrastrarlo en el plano de trabajo y desde ahí empezar a darle algunos cambios que nosotros queramos.

Comenzando por el primer objeto que seria el organizador lo que mas se utilizo para la creación de este objeto fue la utilización de cubos solamente se cambio las medidas de tamaño que tenia y se podría decir que son mas de un cubo combinados como para poder darle ese toque o forma de un organizador, queda a criterio de cada uno darle el color que mas le guste.

Para el segundo objeto que seria como un objeto para colgar los abrigos se utilizo cilindro, tubo y paraboloide solamente cambiando las medidas del cilindro, tubo y paraboloide podemos darle esa forma al objeto, incluso para los minis ganchos que se pueden observar en el tubo, para esto también una ves hecho todo esto para que cada forma se complemente y de 2 o mas formas que vayamos a utilizar solamente se convierta en uno solo, y a criterio de cada uno elegir el color que desea.

Step 4: Exportar El Trabajo

Una vez realizado todo el trabajo o completado nosotros podemos exportarlo. ¿Cómo podemos hacer eso? en la parte superior a la derecha podemos encontrar una opción que se llama exportar, dando clic izquierdo en la opción automáticamente nos saldrá unas variedades de formatos que nosotros podemos elegir para como nosotros en que formato queremos guardar el trabajo.

Los formatos para la impresión en 3d serian .OBJ, .STL, GLTF(.glb) estos formatos digamos son los lenguajes que entiende la maquina, en este proyecto en particular lo guardamos en el formato .STL un lenguaje que por defecto conoce la maquina, luego ese mismo formato pasa a ser un código G. ¿Qué es el código G? EL código G es un lenguaje que entiende la impresora 3d, para así poder recibir la información y comenzar el proceso de imprimir el objeto en 3d.

Una vez seleccionado el formato que nosotros queramos lo podemos guardar en el lugar que uno quiere puede ser en documentos, o mas bien se puede crear una nueva carpeta para guardar ahí el trabajo.

Step 5: Configurar Para La Impresion

Una vez que nosotros queremos pasar para poder imprimir nuestro trabajo en 3d, lo que hay que hacer seria configurar el trabajo podemos elegir o seleccionar la distancia de capas, el relleno, su tamaño, si necesita o no un soporte (dependiendo del trabajo), el material que se va a llegar a usar, la boquilla en cuanto grados debe de estar y la cama a cuantos grados debe de estar, preferiblemente debe de estar todo equilibrado porque si no lo esta se corre un riesgo del que trabajo no llegue a salir como nosotros lo esperábamos, una vez que ya hemos hecho esto podemos observar en cuanto tiempo estimado estaría el trabajo dependiendo de las distancias de las capas, si ponemos que sea mas gruesa y la distancia sea mas larga estaría mas rápido, pero si ponemos que la distancia entre capas sea muy corta y las capas sean muy finas el trabajo tardara mas.

Step 6: Conclusión

Para poder concluir con este trabajo o proyecto queremos agregar que con Tinkercard se puede crear una variedad de objetos y ir mas allá de la imaginación, podemos hasta llegar a imprimir el objeto o forma que llegamos a crear en 3d. Queremos también que con este trabajo las personas se interesen mas en esto, en el mundo de la tecnologías ya que hay una variedad de cosas que se puede hacer y aprovechar las oportunidades que se nos brinda. No estamos seguros que nuestro trabajo este 100% correcto o bien hecho pero lo importante es arriesgarse a conocer y trabajar en nuevas cosas, porque esta es la primera vez que realizamos este tipo de trabajo y atraves de este proyecto queremos incentivar a las personas que leen y ven esto que procuren que no hay nada imposible todo se puede llegar a crear, cosas que el día de ayer pensábamos que eran imposibles o no sabíamos que esto nos iba a pasar pero es importante romper ese miedo de que va a pasar si nos equivocamos, hay que comprender que cometer un error o fallar es un paso de conocer mas de lo que estamos haciendo porque al cometer un error nos aseguramos de aprender de ese error de no cometer lo mismo para que eso no vuela a pasar.