Introduction: Juego Con Impresión 3D - Batalla Naval

Juego de batallas navales realizado diseñado para impresión 3D.

Se trata de un diseño de pequeñas dimensiones con los que los más pequeños puedan desarrollar sus primeras nociones de posicionamiento, estrategia y visión de juego.

El diseño del juego Batalla naval se compone de los siguientes elementos:

. 4 tableros de juego de color negro:

. 2 de posicionamiento de los buques con 25 casillas identificando su ubicación por A-E y 1-5.

. 2 donde se marcan el resultado de las tiradas para tener control de la partida y su desarrollo. Hay 25 orificios donde introducir el resultado del ataque (agua - tocado) identificando su ubicación por A-E y 1-5.

. 8 buques de color azul:

. 4 para cada jugador (1 de 4 espacios; 1 de 3 espacios; 1 de 2 espacios y 1 de 1 espacio).

. 50 piezas en forma de botón:

. 20 de color verde representando la posición "tocado".

. 30 de color rojo representando la posición "agua" fallando así el tiro.

. Los 4 tableros forman la propia caja del juego pudiendo encajar las 4 piezas entre sí. Además, se crea un compartimento para guardar el resto de las piezas.

Las mecánicas del juego son simples para poder ser jugado por un público de distinta edad.

· Juego para dos jugadores.

. Se trata de hundir la flota del rival antes de que se destruya la propia.

. Hay un total de 4 buques para cada jugador con distintos tamaños.

· Cada jugador tiene dos tableros: uno donde colocar su disposición de buques y otro donde marcar las tiradas.

· Se colocan los buques en el tablero horizontal en la disposición deseada.

. Se indican coordenadas de ataque al rival y se marcan en el tablero vertical (A-5; B-3; etc).

. Si el jugador acierta en la posición de un buque rival marca la casilla con la pieza verde (tocado).

. Si el jugador no acierta la posición de un buque rival marca la casilla con la pieza roja (agua).

· Gana el jugador que consiga primero hundir la flota rival.

Supplies

  1. Programa de edición vectorial (en este caso Adobe Illustrator)
  2. Programa de diseño tridimensional (en este caso Fusion 360)
  3. Filamento PETG para impresora 3D. Los colores utilizados son: negro, rojo, verde y azul. (Pueden cambiarse a criterio del usuario.
  4. Impresora 3D.

Se adjuntan varios archivos .stl con los datos del proyecto.

  1. Batalla naval desmontado: con todas las piezas y elementos en un único archivo.
  2. Batalla naval montado: con las piezas colocadas en su posición para revisar el funcionamiento y estilo del proyecto y realizar cualquier cambio necesario.
  3. Batalla naval piezas: con los buques y marcajes necesarios.
  4. Batalla naval tableros: con los 4 tableros que componen el juego.

Step 1: Diseño Del Juego Con Dibujo Vectorial

El diseño base del juego (tableros y piezas) se ha llevado a cabo directamente en Adobe Illustrator.

Se han diseñado los distintos tableros y sus elementos. Se han diseñado las piezas de marcaje y los buques. Al mismo tiempo se han creado los bordes de los tableros para que encajen entre sí.


Step 2: Modelar Los Elementos Del Juego

Para el modelado de las partes del juego y de las piezas se ha utilizado el programa de diseño tridimensional Fusion 360. Teniendo en cuenta el boceto como referencia se han ido dibujando los distintos elementos que componen el juego (tableros, buques, piezas).

Se importa el archivo .svg con la base del diseño.

Se dibujan los distintos elementos y se extruyen en las dimensiones y direcciones indicadas.

Step 3: Modelar Tablero Posicionamiento

Tablero posicionamiento:


Forma cuadrada de 15 x 15 cm.

La altura de la base es de 5 mm.

Hay una segunda plataforma (donde se desarrolla la partida) de 6 mm de altura sobre la base anterior. Esta se encuentra a 3,5 mm en todos sus lados hacia el interior respecto a la superficie del tablero.

En la base se añaden 25 cuadrados de posición con una altura de 1 mm respecto a la base y de 2,25 cm de lado.

Las letras y números ubicados en los límites de la base tienen un tamaño de 5 mm y una altura de 1 mm.

Step 4: Modelar Tablero Marcaje

Tablero de marcas A:


Forma cuadrada de 15 x 15 cm.

La altura de la base es de 6 mm formando una peana cuadrada de 14,25 cm de lado.

La plataforma superior (donde se desarrolla la partida) de 1 cm de altura sobre la base anterior, se encuentra a 4 mm en todos sus lados hacia el exterior respecto a la superficie del tablero.

Se crea una base interna con 6 mm de profundidad.

En la base se añaden 25 cuadrados de marcaje con una profundidad de 1 mm respecto a la base y de 2,25 cm de lado. En el centro de cada recuadro hay una circunferencia de 11,25 mm de diámetro y una profundidad de 7 mm.

Las letras y números ubicados en los límites de la base tienen un tamaño de 5 mm y una altura de 1 mm.


Tablero de marcas B:


Forma cuadrada de 15 x 15 cm.

En la base se añaden 25 cuadrados de marcaje con una profundidad de 1 mm respecto a la base y de 2,25 cm de lado. En el centro de cada recuadro hay una circunferencia de 11,25 mm de diámetro y una profundidad de 7 mm.

Las letras y números ubicados en los límites de la base tienen un tamaño de 5 mm y una altura de 1 mm.

La parte inferior del tablero es una extrusión de los bordes de 2,3 cm. Para imprimir dicha parte se debe dar la vuelta a la parte superior impresa previamente. Este hueco servirá para guardar el resto de piezas del juego.

Step 5: Modelar Buques Y Piezas De Tirada

Buques:


La forma de los buques es una elipse con tres círculos en su línea central (teniendo el central el doble de diámetro del resto).

Hay 4 tamaños de buque:

4x- 100 mm de largo x 23 mm de ancho. Torre central 15 mm de diámetro y 25 mm de alto. Torres laterales 7,5 mm de diámetro y 18 mm de alto.

3x- 70 mm de largo x 18 mm de ancho. Torre central 10 mm de diámetro y 20 mm de alto. Torres laterales 6 mm de diámetro y 15 mm de alto.

2x- 50 mm de largo x 12 mm de ancho. Torre central 5 mm de diámetro y 15 mm de alto. Torres laterales 5 mm de diámetro y 10 mm de alto.

1x- 22,5 mm de largo x 8 mm de ancho. Torre central 2,5 mm de diámetro y 7,5 mm de alto. Torres laterales 3,5 mm de diámetro y 5 mm de alto.


Marcas puntuación:


La forma de los elementos de marcado es una circunferencia de 13,8 mm de diámetro y de 1 mm de alto.

De la parte central emerge una segunda circunferencia de 10,35 mm de diámetro y de 5 mm de alto.

Hay un total de 50 piezas similares (30 rojas y 20 verdes).

Step 6: Exportar, Imprimir Y Disfrutar

Una vez modeladas todas la piezas llega el momento de exportar el archivo .stl con las características necesarias para la impresora utilizada.

Se adjunta un pequeño vídeo a modo de presentación del diseño realizado.

¡¡¡Disfrutad aprendiendo, creando y, sobre todo, jugando!!!