Introduction: Soporte Para Tablet De 10 Pulgadas

Este segundo proyecto del curso del curso de Fabricación Digital de la Universidad de San Martin de Porres se desarrolló en base a un soporte de Tablet, la cual es de mucho provecho en la actualidad.

Supplies

Los materiales para llevar a cabo este proyecto son:

  • Papel
  • Lápiz y lapicero
  • Regla de 20 cm
  • Programa Autodesk Fusion 360
  • Página Inventables - Easel
  • Madera
  • Cortadora
  • Computadora o laptop

Step 1: Boceto 1 Y Referencias

Para hacer mi boceto tome como referencia la primera y segunda imagen de la columna derecha. En la imagen principal se puede observar lo que dibuje utilizando como referencia las caras laterales de la 2° imagen de la columna y todo el cimiento de la 1° imagen de la columna. Al utilizar partes de estas dos figuras, lograría que mi boceto sea más sencillo de realizar en Fusion.

Step 2: Boceto 2

En mi segundo boceto, determine en mejorar las medidas de acuerdo con las especificaciones que el docente nos dio para realizar el proyecto. Sin embargo, conforme avancé el trabajo tuve que ajustar algunas dimensiones para un óptimo ensamblaje.

Step 3: Plasmar Mi Boceto En Fusion 360

Empecé por buscar la página de Autodesk Fusion 360 para estudiantes en el buscador y me cree una cuenta. Luego descargue e instale el programa. Inmediatamente inicie sesión con la cuenta creada. Por último, presione y cree un "Nuevo proyecto" titulado Base para Tablet, en esa casilla estarán todos mis partes del proyecto.

Step 4: Cara Base

Los pasos para realizar son los siguientes:

  • Ir y dar clic en "Crear boceto"
  • Elegir los ejes para esta cara (en este caso "x" - "y" o líneas roja y verde)
  • Utilizar la herramienta "línea" para dibujar las dimensiones del rectángulo principal y luego 2 rectángulos que están adentro
  • Utilizar la herramienta "simetría" para dibujar el rectángulo secundario paralelo al otro
  • Dar clic en "Terminar boceto"
  • Utilizar la herramienta "Extruir"
  • Utilizar la herramienta "Aspecto"
  • Guardar con el nombre correspondiente

Step 5: Cara Frontal

En esta cara se aplica casi el mismo procedimiento que en la cara anteriror a excepcion de que la figura cambia y tiene otras dimensiones. No obstante, tiene una entrada hembra en la parte inferior de la que es para un soporte pequeño. Es decir, la tablet reposa toda su superficie en la cara y otra en la parte inferior que es el espacio de la entrada hembra.


Step 6: Cara Lateral 1

De igual manera, aquí se aplican los pasos semejantes a las caras anteriores, pero en los ejes "x" - "z" - "y" y como se mencionó antes se cambian algunas dimensiones que van de acuerdo con la figura requerida. Esta parte se basa en el soporte de la cara frontal, de la cual se hizo 2 figuras iguales para un óptimo apoyo. Además, este apartado tiene entradas macho tanto en la parte diagonal como en la parte inferior en las que residen en la cara base y cara frontal respectivamente.

Step 7: Cara Lateral 2

Aquí no hay más que añadir puesto que esta cara es y tiene que ser igual a la anterior.

Dimensiones:

  • 20 mm línea inferior de la derecha
  • 9 mm línea hacia arriba
  • 5 mm línea hacia la derecha y/o izquierda
  • 30 mm línea hacia arriba
  • 20 mm línea diagonal
  • 5 mm entrada macho
  • 17.426 mm línea diagonal

Step 8: Cara De Soporte Inferior

Esta es la última parte de la figura, corresponde a un soporte pequeño que sirve para sostener la parte inferior de la Tablet. Como se viene diciendo, los pasos para realizar esta cara son muy semejantes a los anteriores y se resalta en el video que se comparte.

Step 9: Ensamblaje

Para terminar la figura se tiene que ensamblar, por lo tanto, se crea un boceto nuevo donde se trabajara. Se comienza por guardar el boceto con un nombre para que nos permita traer las caras hacia este archivo. Luego se utiliza la herramienta "Unión" para unir las partes, valga la redundancia. Por último, si alguna pieza no está correctamente posicionada al momento de trasladar una cara se puede mover a la posición que más le convenga.

Por otra parte, en caso no se puedan unir las partes correspondientes seria por el tamaño de las dimensiones que no están correctamente plasmadas, por lo cual no encajaría o sino lo haría dispareja.

Step 10: Boceto Terminado

En esta figura se puede apreciar el trabajo de mi boceto terminado en cuanto la parte en 3D con el programa Autodesk Fusion 360.

Step 11: Exportar Archivos DXF

Extraeremos los archivos de cada una de las partes para ser enviadas a Easel, para lo cual los pasos son los siguientes:

  • Abrimos una cara
  • Dar clic en la señalización con respecto a "Boceto"
  • Luego aparece un apartado donde dice "Boceto1" donde se dará clic derecho
  • Se muestra un recuadro y daremos clic donde dice "Guardar como DXF"
  • Se coloca el nombre y seleccionamos la ubicación que deseamos
  • Para terminar, damos clic en "Guardar"

Step 12: Trabajar Con Easel

Para trabajar con Easel se tiene que crear una cuenta en la página Inventables. En la página dar clic en el apartado de Easel. Luego se da en comenzar la prueba gratuita en 30 días y se rellena con los datos correspondientes para la creación de su cuenta. Para finalizar se tendrá que confirmar la cuenta con el correo que le enviaran.

Step 13: Ajustar Las Medidas Para La Cortadora

Comencé por crear un "Nuevo Proyecto" y modificar las medidas de la tabla. Para ello son las siguientes dimensiones:

  • Ancho (x) =750 mm
  • Largo (y) = 800 mm
  • Espesor (z) = 9 mm

Medida para el molino:

  • 6.3 mm

Por último, dar clic en "Manual".

Step 14: Importar Archivos DXF

Los pasos son los siguientes:

  • Utilizar la herramienta "Importar"
  • Luego hacer clic en "DXF Importar 2.0"
  • aparecerá un recuadro
  • Cambiar el "Modo de líneas" a "Separado"
  • Seleccionar e importar los archivos

Step 15: Ajustar Medidas De Las Partes

Primeramente, se da clic en una cara y aparecerá un recuadro para editar con las siguientes medidas:

Caras laterales

  • 300 mm de ancho
  • 350 mm de largo

Cara base

  • 250 mm de ancho
  • 400 mm de largo

Cara frontal

  • 300 mm de ancho
  • 350 mm de largo

Caras soporte

  • 200 mm de ancho
  • 100 mm de largo

Por último, ajustar para que alcance todas las figuras en la proporción que se presenta.

Step 16: Materiales Y Cortadora

Este es el tamaño de la madera y la cortadora donde iría para ser cortadora las partes correspondientes del proyecto.